Honduras cuenta con una extensión territorial de 112,492 kilómetros cuadrados, sin embargo, los efectos del calentamiento global han hecho que se pierdan 800 metros de plaza costera.
En 2019, al menos 84 familias que vivían en Las Barras de Cuyamel y el Río Motagua, en el municipio de Omoa, departamento de Cortés; perdieron sus viviendas y se declararon en estado de calamidad por el aumento e intrusión del mar hasta sus territorios, provocado por la degradación ambiental y el cambio climático.
En el año 2014 la municipalidad de Omoa declaró a estas comunidades zonas inhabitables y a las familias, que residen en la zona, en estado de calamidad, por lo que tuvieron que ser reubicados en otro sector.
Alrededor de quinientas seis personas de las comunidades de Las Barras de Motagua y de Cuyamel fueron las familias afectadas por este fenómeno del cambio climático donde se registra pérdida de territorio por el mar; de tener más de 110 metros de playa en la actualidad solo hay 60 metros y esta situación cada año empeora.
“El mar ha ido subiendo de nivel, erosionando y comiéndose las playas”, Manifestó Elena Alvarado, miembro de la Mesa Interinstitucional de Derechos Humanos.
Gustavo Cabrera, Biólogo aseguró que el fenómeno del cambio climático y la degradación ambiental ha impactado con mayor efecto esta zona “por ejemplo, se perdió cualquier cantidad de áreas de mangle en esta zona, lagunas costeras, playas donde anidan las tortugas; todo el ecosistema ha sido afectado por la intrusión marina. Estamos perdiendo territorio no solo aquí”.
Honduras contaba con una extensión territorial de 112,492 kilómetros cuadrados, pero con la intrusión del mar se ha perdido alrededor de 800 metros cuadrados de playa costera lo que reduce a 111,692 kilómetros cuadrados según lo detalló Cabrera.
El problema no solo es de Honduras, Más de la mitad de las playas de arena del mundo están en riesgo de desaparecer a finales de siglo como consecuencia de la erosión costera. Así lo detalla un nuevo estudio publicado en la revista científica Nature Climate Change sobre el impacto del cambio climático.
En tan solo 30 años, el mar le ganará un promedio 100 metrosa las playas de arena en el mundo, como consecuencia de la subida del nivel del mar. En el peor de los casos, esta cifra podría duplicarse para finales de este siglo, según indica el estudio.
