Varios sectores políticos dudan del trabajo de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH) por la instauración desde el Congreso Nacional una Comisión Especial Multipartidaria para evaluar los avances y resultados antes del vencimiento de su mandato en enero de 2020.
En sesión legislativa, 70 votos fue el total de los que aprobaban el informe de la comisión especial presidida por Felicito Ávila, Leonor Osorio, Walter Chávez, Juan Carlos Ávila, Sergio Figueroa, Erick Alvarado y Dunia Ortiz.
Diputados de la oposición reaccionaron en contra de la aprobación. Luis Redondo, diputado del Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU – SD) , manifestó que el informe presentado por Felicito, Dunia y demás personas que presentaron el informe, no tienen la capacidad intelectual de redactar el informe y fue que se los dieron. Además afirmó que Osman Chavez no votó, pero su nombre estaba en el informe.
Osman Chávez se pronunció en contra del informe y afirmó sentirse apenado. Además reconoció el trabajo de la MACCIH que ha sido positivo. Por otro lado, Víctor Barahona, diputado del Partido Liberal, expresó «es un informe, no es vinculante. Es un informe que se lo mandan al presidente para que él tomé una decisión».
Hugo Noe Pino, economista, publicó en sus redes sociales «La extensión de la Maccih es extensión de la movilización ciudadana que la trajo. La Maccih no es un regalo del gobierno, es el resultado de un movimiento social organizado. Solamente los corruptos o los que se benefician de la corrupción se oponen a la Maccih».
La renovación de la Maccih es extensión de la movilización ciudadana que la trajo. La Maccih no es un regalo del gobierno, es el resultado de un movimiento social organizado. Solamente los corruptos o los que benefician de la corrupción se oponen a las Maccih #MandáLaNota
— Hugo Noe Pino (@hnoepino) December 10, 2019
Inclusive, la Embajada de los Estados Unidos emitió un comunicado exhortando a que la MACCIH continue su trabajo en el país porque su desempeño es fundamental en la lucha contra la corrupción.

La evaluación del informe determinará si es conveniente renovar el contrato de la MACCIH, sin embargo, no se conoce quién hará las evaluaciones y cuáles serán los parámetros. Dicho informe se enviará al Poder Ejecutivo quién tomará la decisión.
También, en el documento, se acusa a la MACCIH de cometer acciones ilegales, como el allanamiento de documentos por parte de personas extranjeras, la violación de la secretividad de las investigaciones y denuncia violaciones a los órganos institucionales.
Ni MACCIH ni el Presidente de la República se han pronunciado respecto al informe. En las redes sociales, la misión publicó un comunicado que solicita la privación de los bienes de origen ílicito en el Caso de «Caja Chica del Hermano».
Equipo integrado #MACCIH – UFECIC @MP_Honduras solicita privación definitiva de bienes de origen ilícito en “Caso #CajaChicaDelHermano”https://t.co/zSNz7rEXhv pic.twitter.com/SopdXxAlZp
— MACCIH (@OEA_MACCIH) December 11, 2019
«Aquí el Congreso, todo el mundo cree que tiene el derecho de decirle lo que quiera. Libre opinión pero entre tener libre opinión y la razon hay una enorme distancia. Y mucho menos que venga un organismo internacional a decirle al Congreso lo que tiene que hacer o no tiene que hacer, en legislar o lo que no tiene que legislar. Señores, cerremos las llaves, apaguemos las luces, echemos llave a la puerta y vamonos», declaró Mauricio Oliva, presidente del Congreso Nacional.
Además calificó el contenido del informe como puntual e inapelable y afirma que no va dirigido al convenio, sino que a su evaluación.
RS