En Honduras todos los lunes a partir de las seis de la mañana el precio de los combustibles varia, a veces baja un poco y la semana siguiente aumenta más, Juan Carlos Rodríguez, presidente Coalición Patriótica de Solidaridad explica que desde el 2009 los gobierno han venido haciendo devoluciones de los márgenes a las compañías transnacionales, lo que ha hecho que el país en materia de combustibles ha regresado al escenario del 2009.
También dice que le han pedido al gobierno revisar la fórmula por y para entender que el mercado ha cambiado, también para encontrar otras formas de medición del octanage, la aprobación de la la Ley de Hidrocarburos para generar una mayor confianza en la garantía de la calidad de los carburantes y sanciones a quien venda combustible adulterado.

También Rodríguez dice que hay que cambiar el patrón de consumo de gasolina superior a la regular, lo que significaría una reducción de 10 Lempiras por galón.
La ley lo que haría -explica- «es generar parámetros adecuados de comercialización porque no existen, lo que deriva en otro problema porque el combustible adulterado llega así a las gasolineras, para esto se ocupa la ley, para establecer parámetros adecuados, garantía del tipo de combustible y sanciones».
Plantea una revisión de la fórmula para mejorar las condiciones del precio en el país.
Considera que la razón para no aprobar la ley de carburantes es falta de voluntad política y que los intereses políticos -aún- no están en este tema, pero podrían llegar a estar para servir de campaña electoral.