Hanoi.- Aparentemente por su posición geográfica, a Vietnam le tocó ser víctima de diferentes tipos de colonizaciones. Ya vimos que China desde sus imperios siempre intentó ejercer control sobre la región, pero al caminar por la ciudad también es posible ver otras caras que nos recuerdan que los hindúes y musulmanes también han pasado por aquí, pero esa será otra historia.
Sobre la dominación que ejerció Francia es importante reconocer los siguientes puntos para continuar:
– La perdida del alfabeto, los más adultos hablan francés como primera o segunda lengua,
– El consumo de café en cantidades industriales (temazo),
– Que fonéticamente suenen más parecidos al francés que al chino,
– Y uno de los datos importantes: la religión católica llegó al país en esa época con los portugueses y se consolidó con los franceses.
Ho Chi Minh,
Antes de traducirle, déjeme introducirle a Ho Chi Minh. Nacido en 1890, con el nombre de Nguyen Sinh Cung, quien por persecuciones políticas, debió cambiarse de nombre en varias ocasiones hasta quedarse con su último seudónimo con el que le conocemos la mayoría.
Muy joven (1911) se fue a estudiar a Francia y fue allá donde «encontró» un nuevo mundo de ideas y personas con las que interactuaba y compartía afinidades e indignaciones, sobre todo, con migrantes asiáticos cómo él.
En aquella época, Europa en general cruzaba por una turbulenta crisis que no se detendría hasta el fin de la II Guerra Mundial. Nuestro ‘duro del género’ en esta parte de la historia, se acercó al Partido Socialista y luego al Comunista. Lo cual le permitió ganar confianza como cuadro político de la URSS y posteriormente regresar a Asia y buscar la independencia y soberanía de Vietnam, desde las ideas comunistas.
Ese regreso a su continente (1927-1930) no fue el mejor. China pasaba por una guerra civil y junto a Corea se enfrentaban a la invasión de Japón; Indochina luchaba contra los franceses y también con Japón; India, Myanmar y Hong Kong se revelaban al Imperio Británico.
Ho, al traer ‘nuevas ideas’ a un -también- convulso ambiente, le ocasionaría muchos problemas y debió mantenerse en la clandestinidad varias veces y no regresó a Vietnam hasta 1940…


Mujeres que participaron en la resistencia fueron arrestadas y ‘cangued’ por los franceses en el levantamiento armado en Badhin, provincia de Than Hao, 1886. |
En 1930, Nguyen Ai Quoc, unificó a los partidos domésticos organizados para encontrar así el Partido Comunista de Vietnam. Bajo el liderazgo del Partido Comunista de Vietnam, algunas levantamientos incluyendo el ‘Xo Viet Nghe Tinh (1930-1931), Bac Son (1940)… grupos organizados armados como la «Guardia Roja», «El Ejército de Salvación», «Guerrilla Armada»para luchar contra las tropas francesas.

El 22 de diciembre de 1944, en el bosque Tran Hung Dao en la provincia de Cao Bang, el General Vo Nguyen Giap, fundó dicha Unidad (predecesora del Ejército del Pueblo de Vietnam) con 34 soldados.»


Resistencia contra Japón, el establecimiento de la República Democrática de Vietnam |
El Partido Comunista de Indochina lanzó los movimientos «Resistencia contra Japón», «Rompiendo los graneros de arroz, resolviendo el hambre», y preparados para el Levantamiento General. El movimiento de resistencia a Japón se desarrolló dramáticamente en las provincias y algunas de ellas formaron gobiernos revolucionarios.
El 12 de agosto de 1945, los Fascistas Japoneses fueron derrotados por los poderes aliados, el Partido Comunista de Indochina tomó la oportunidad revolucionaría de lanzar el Levantamiento General en todo el país. El 16 de agosto de 1945, el Congreso Nacional del Pueblo, decidió establecer un gobierno interino liderado por el presidente Ho Chi Minh, quién reguló el Himno Nacional y la Bandera Nacional. El Levantamiento General tomó lugar en el país desde el 16 al 28 de agosto de 1945.
El 2 de septiembre de 1945, el presidente Ho Chi Minh, leyó la Declaración de Independencia, dando el nacimiento de la República Democrática de Vietnam – el primer estado agrario del Sudeste Asiático-.»
Sin embargo, el Sur del país continuó bajo dominio cultural, político y religioso de Francia, quienes en esa misma fecha también crearon la República de Vietnam teniendo su capital en la antigua Saigon.
En pocas palabras, el Norte buscaba independencia, o el reconocimiento y respeto tanto de sus valores culturales y religiosos a los que el Sur se negaba a reconocer y que en este caso el Comunismo sirvió como medio para justificar la lucha.
Entre ese reconocimiento de ideas, culturas y religiones del Norte estaba el Budismo, el cual era rechazado por el catolicismo que imperaba en el Vietnam del Sur.
En 1945 también fue el final de la II Guerra Mundial, en la cual los grandes ‘perdedores’ fueron el fascismo japonés y el nazismo alemán. Pero ese mismo año y casi de inmediato inició lo que hoy en día se conoce como la Guerra Fría.

Continuará…