Por Julia Herrera.
Esta semana, en el marco de la semana del activismo feminista del 8M, se realizó un pequeño, pero muy concurrido conversatorio para la reflexión en Casa BocaLoba, sobre temas como el retrato de la mujer en el cine, el trabajo de la mujer dentro de las estructuras cinematográficas de producción y varios proyectos internacionales que favorecen al cine hecho por mujeres como Woman in film de Estados Unidos.
Las citadas a conversar fueron Eva Grace, Ana Martins, Samanta Hernández y Jessica Guifarro. Todas de alguna forma productoras audiovisuales que se han empoderado de sus cargos y que resaltan en la escena actual del cine hondureño.
El conversatorio fue moderado por Laura Bermúdez, reconocida documentalista que presento su obra Negra Soy antes del conversatorio y que anunció la participación de este corto documental en la selección del Festival de Málaga, conocido por haber sido fundado y promovido por el actor Antonio Banderas.

Una persona importante que fue citada por su análisis con enfoque de genero de la película Morazán fue la escritora hondureña María Eugenia Ramos, quien también opino sobre los temas que la noche convocaba.
Sería muy costoso ampliar en detalles del conversatorio, debido a que el sentido es poner los temas y realidades en la palestra pública, pero que sea dentro de estos espacios que se haga el intercambio de ideas, controversias e intereses. Lo que es un hecho es que las mujeres del cine están dando qué hablar y están levantando su voz para reclamar derechos que como toda persona trabajadora tienen en su campo.
Una parte importante del conversatorio fue la mención de todas las mujeres que han aportado de alguna forma en el cine hondureño. Y que a continuación les dejo para que hagan una idea del número que representamos las mujeres cineastas hasta ahora.
Sigamos formando, incluyendo y trabajando con mujeres, entre mujeres con sororidad, y a los hombres que se atrevan a ser aliados y piensen con más conciencia que es lo que ellos quieren trasmitir en la pantalla sobre las mujeres que los rodean: hermanas, madres, esposas, hijas, etc.
MUJERES EN EL CINE HONDUREÑO HASTA 2018, sin ningún orden el particular.
(Una investigación de Laura Bermúdez)
Marjorie Bendeck
Erika Archaga
Esther Anino
Violeta Mora
Nohely Barahona
Cecilia Pavón
Maisa Rodríguez
Elizabeth Figueroa
Rosamelia Núñez
MJ Escobar
Saro Rivera
Dani Cervantes
Bea Benítez
Julia Herrera
María Elena Vindel
Katia Lara
Gloria Irías
Gabriela Leiva
Vitta Randazzo
Blanca Ochoa
Monique Asfura
Fabiola Maldonado
Cecilia Duran
Marisela Bustillo
Maritza Perdomo
Gracia Rojas
Shirley Rodríguez
Mariela Zavala
Chany Calderón
Karla Calderón
Mirtha Montalván
Lucia Castro
Coco Flower
Alejandra Amaya
Nincy Perdomo
Josselyn Escoto
María José Casanova
Jane Lagos
Ana Argeñal
Andrea Gutiérrez
Andrea Sofia Hernández
Rina Triminio
Paola Andino
Heleci Ramírez
Ely Fanconi
Sandra Estrada
Krizia Godoy
Nanoy Lobo
Leana Lara
Lourdes Cárcamo
Beatriz Echeverria
Stephany Barahona
Paola Banegas
Martha Bonilla
Ana Lucia Hernández
Naobi Cáceres
Madelline Sevilla Mirian Carrasco
Valeria Puerto
Patricia Aplicano
Laura Bermúdez
Eva Grace
Ana Martins
Samantha Hernández
Jessica Guifarro
Mildred Tejada
Norma Kafati
Paola Reyes
Jennifer Avila
Lourdes Ochoa
Lorena Calix
Gina Barahona