De los 1273 aspirantes a obtener una diputación el próximo domingo, 715 son hombres y 558 son mujeres, en otras palabras, el 56 por ciento son personas del sexo masculino y solo un 44 por ciento son del sexo femenino.

El partido que más representación femenina propone para conformar el legislativo es la Democracia Cristiana, que en sus planillas cuenta con 64 aspirantes hombres y 64 mujeres, o sea que está distribuido en un 50 por ciento por género.
Le sigue la Alianza Patriótica que tiene solo 5 candidatos masculinos más, presentando 67 hombres y 62 mujeres, equivalentes a un 52 y 48 por ciento respectivamente.
Muy cerca está el Partido Anticorrupción (PAC), el único que cuenta con una mujer como candidata presidencial, con 68 aspirantes hombres y 60 mujeres, que representan un 53 y 47 por ciento y con números similares está el Frente Amplio, integrando sus planillas con 66 hombres y 59 mujeres, divididos en un 53 y un 47 por ciento (no presentaron planillas a diputados en Intibucá, por lo que sólo tienen 125 aspirantes).

Con cantidades idénticas se presentan VAMOS y el Partido Unificación y Unidad (PINU), postulando a 70 hombres y 58 mujeres que se transforman en un 55 por ciento de representantes masculinos y un 45 por ciento de femenino.
Unificación Democrática postula 71 hombres y 53 mujeres, equivalentes a un 57 por ciento de aspirantes masculinos y un 43 por ciento de representantes femeninas.
Los tres partidos que tiene más posibilidades de ganar en la contienda electoral y que se presentaron a elecciones internas, son los que tienen menor representación femenina en sus planillas.

Libertad y Refundación (LIBRE), es la institución política que presenta mayor disparidad, postulando a 82 hombres y 42 mujeres, equivalentes a un 64 por ciento de sexo masculino y solo un 36 por ciento del sexo femenino.
Esta desproporción es más notoria en el departamento de Valle, donde hay cuatro candidatos hombres y ninguna mujer representa a Libre.

Le sigue el Partido Liberal que presenta 80 hombres y 48 mujeres, distribuidos en un 63 por ciento masculino y un 37 por ciento femenino.
En el departamento de Lempira, el partido rojo blanco y rojo carece de aspirantes mujeres y son 5 hombres los que se postulan en ese departamento.

El Partido Nacional, donde participan 78 hombres junto a 50 mujeres, repartidos en un 61 por ciento de participación masculina y un 39 de femenina.
Donde menos representación femenina tiene el partido de la estrella solitaria, es en El Paraíso, donde la única candidata es acompañada de cinco hombres.

La ley de Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas fue modificada en 2016, obligando a los partidos a tener paridad en la participación en las nóminas a cargos de elección popular a partir del proceso primario, pero luego de este, los institutos que participaron (Libre, Partido Liberal y Nacional), quedaron desproporcionados y con una clara mayoría de hombres.
DEPARTAMENTOS MENOS REPRESENTADOS
Los departamentos donde solo se elige un diputado son los menos representados por las féminas, para el caso en Islas de la Bahía de los 10 aspirantes, 8 son hombres y solo 2 son mujeres; mientras que en Gracias a Dios son 7 hombres y solo 3 mujeres.
En Intibucá, donde se eligen 3 diputados sucede algo similar, aspirando solo un 30 por ciento equivalente a 11 mujeres, contra un 70 por ciento representado por 19 hombres.
Esta tendencia de una mayoría de hombres se ve reflejada en el Congreso actual, donde Jerry Hynds es el representante de Islas de la Bahía, Seth Wood de Gracias a Dios y Elden Vásquez, José Vásquez y Jorge Vargas por Intibucá, todos hombres.
Por otro lado, el departamento de Atlántida es donde más mujeres participan porcentualmente, aportando el 48 por ciento con 38 candidatas, mientras que los hombres son un 52 por ciento conformado por 42 candidatos.
En ningún departamento se postulan más mujeres que hombres y sólo en Colón se distribuyen equitativamente con un 50 y 50 por ciento las planillas.
Notas:
El computo se realiza en base a 1273 aspirantes a diputados, ya que el partido Unificación Democrática (UD) no presentó planilla en Valle y el Frente Amplio no la presentó en Intibucá, por lo que no son 1280 candidatos.
Pedro Ernesto Ferrera Sánchez, candidato transexual del partido PINU, conocido como «Rihanna», es considerado en este cálculo como hombre, ya que así lo hizo el Tribunal.